Mostrando postagens com marcador literatura. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador literatura. Mostrar todas as postagens

domingo, 24 de novembro de 2019

21ª Festa do Livro da USP - 2019

Dezenas de editoras estarão presentes na 21ª Festa do Livro da USP - 2019, que acontecerá entre os dias 27 e 30 de novembro na Universidade de São Paulo.
Além de livros voltados aos cursos de graduação, haverá livros de literatura em geral, técnicos, infantis, dos mais variados temas.
Várias editoras costumam oferecer suas publicações com descontos. Vale a pena uma visita. O evento tem entrada gratuita.

Image may contain: text
Reprodução: Facebook

21ª Festa do Livro da USP
Quando: 27 a 30 de novembro de 2019
Horários: dias 27, 28 e 29: das 9:00 às 21:00
                dia 30: das 9:00 às 20:00
Onde: Av. Prof. Mello Moraes, travessa C - Cidade Universitária

sábado, 21 de julho de 2018

18º Festival de Inverno de Paranapiacaba

Começou hoje o 18º Festival de Inverno de Paranapiacaba na cidade de Santo André, próxima à capital. No evento, a famosa Vila Inglesa recebe cerca de 100 atrações de música, dança, teatro e literatura, além de diversas opções gastronômicas, em toda a sua área.
A entrada para o festival é gratuita, mas solicita-se a doação de 1kg de alimento não perecível.
Veja mais detalhes e a programação completa em: http://www3.santoandre.sp.gov.br/fip/

Image may contain: text
Reprodução: Facebook

18º Festival de Inverno de Paranapiacaba
Quando: 21, 22, 28 e 29 de julho de 2018
Horário: das 10:00 às 22:00
Onde: Vila de Paranapiacaba - Santo André - SP
Acesso: http://www3.santoandre.sp.gov.br/fip/index.php/como-chegar-2/

Mais informações: http://www2.santoandre.sp.gov.br/index.php/noticias/item/12158-paranapiacaba-recebe-xviii-festival-de-inverno, http://www3.santoandre.sp.gov.br/fip/, https://www.facebook.com/PrefeituradeSantoAndre/

quarta-feira, 10 de setembro de 2014

Curiosidades del español 26: aniversariantes de setembro - Nicanor Parra y Mario Benedetti

Nicanor Parra

Nicanor Parra cumple 100 años! En la tierra de Pablo Neruda, Parra nació en 5 de septiembre de 1914. Poeta, matemático y físico, su mayor contribución para la literatura ha sido la antipoesía. En 1969, fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura y en 2011 con el Cervantes entre otros.
En 1935, publicó su primer libro de poesías  "Cancionero" con características muy particulares, un modelo de poemario basado en la forma de escribir de Federico García Lorca. En 1954, surgió su segundo libro "Poemas y Antipoemas", donde produce un corte radical con la poesía chilena y marca su influencia con el modelo antipoético. En 1985, escribió "El Hombre Imaginario", una de sus más famosas obras.

El sistema estructural de este nuevo modelo, el antipoético, incluye en sus elementos: personajes antihéroes, el humor, la ironía y el sarcasmo. El léxico y la sintaxis también poseen características distintas, pues no obedecen al modelo literario clásico sino al popular.

Mario Benedetti


Considerado uno de los grandes escritores hispanoamericanos, Mario Benedetti (1920-2009) nació en 14 de septiembre. El uruguayo Benedetti fue un gran poeta además de novelista, dramaturgo, cuentista y critico literario.
En 1945, Benedetti empezó su larga trayectoria profesional como colaborador del Semanario uruguayo "Marcha" cuyo tema de sus artículos era siempre político y cultural. En 1999, fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía y en 2005 con el Premio Internacional Menéndez Pelayo entre otros.  
En 1953, publicó su primera novela "Quien de Nosotros" y, en 1959 el libro de cuentos " Montevideanos". En el año siguiente, su obra más conocida "La Tregua" y el ensayo "El país de la cola de paja" que tiene como tema central la crisis político económica que vivía su país en aquel momento. 

Hecho por: Profa. Flávia Zogbi

Fuentes de imágenes:
www.theclinic.cl
español.cri.cn 

segunda-feira, 27 de maio de 2013

Curiosidades del español 19: Don Quijote

Más de 400 años de Quijote!

Una de las obras más destacadas de la literatura española, Don Quijote de La Mancha, se ha tornado uno de los libros más leídos en el mundo. Escrito por Miguel de Cervantes, surgió y fue publicado en dos partes en los años 1605 (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha) y 1615 (El ingenioso Caballero don Quijote de la Mancha).

El libro cuenta la historia de un hidalgo manchego, que se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. Quijote, de tanto leer cree que las narraciones son sucesos reales, y así, decide salir en busca de aventuras parecidas a las de sus héroes literarios. Junto a su fiel escudero, Sancho Panza, empieza su jornada. Su objetivo: resolver problemas y proteger a las pobres doncellas en apuros. En su mente, confunde lo real de lo ficticio. Empieza a luchar con fantasías de su imaginación, como es el caso de los molinos que le parecían gigantes o un rebaño que se transforma en un ejército de caballeros.

Curiosidades de la obra:

  • El día 16 de enero de 1605, en los talleres del impresor Juan de la Cuesta, se imprimió por primera vez. Y se empezó a vender en la librería de Francisco Fernando de Robles. Sus lectores compraban el libro en pliegos y tenían que encuadernárselo;
  • Una de las obras más traducidas después de la Biblia;
  • Primera novela moderna escrita en este periodo, el éxito fue inmediato, un auténtico "best-seller" de la época. La primera parte se compone de 52 capítulos y la segunda de 74;
  • Thomas Shelton hizo, en inglés, la primera traducción de la obra en 1612.

 

Dibujo – pmaliteratura.wordpress.com


quinta-feira, 9 de agosto de 2012

Curiosidades del español 12: aniversários de agosto - Isabel Allende e Jorge Luis Borges


Isabel Allende (Chile) y Jorge Luis Borges (Argentina)
 nacieron en el mes de Agosto!

Una pequeña biografía sobre esos grandes escritores latinos



Isabel Allende (1942 -   ), hija primogénita de Tomás Allende, un diplomático chileno, cursó estudios de periodismo: mientras se iniciaba en los escritos de obras de teatro y cuentos infantiles, trabajó como redactora y columnista en la prensa escrita y la televisiva. En 1962 se casó con Miguel Frías y en 1987 se divorció. Tuvo dos hijos, Paula y Nicolás. En 1992, Paula falleció víctima de porfiria (deficiencia en las enzimas). En 1973, tras el golpe militar chileno dirigido por el general Pinochet, en el que perdió la vida su tío, el presidente Salvador Allende, ella abandonó su país y fue a vivir en Caracas, donde inició su creación literaria. Desde 1988, Isabel vive con su segundo esposo Willie Gordon en San Rafael, California (EUA).
La primera gran novela de Isabel Allende, "La casa de los espíritus", fue publicada en 1982. Con esta obra, Isabel, se confirmó definitivamente como una de las grandes escritoras hispanoamericanas de todos los tiempos. Primera narración que se convirtió de inmediato en un best-seller en numerosos países. Otras obras de la autora que se destacan: Eva Luna (1987), El plan infinito (1991), Paula (1994), Afrodita (1998), Hija de la fortuna (1999) Retrato en sepia (2000) y el libro de memorias  Mi país inventado (2003). Sus libros ocupan siempre los primeros puestos en las listas de ventas no sólo en las Américas como también en Europa y han sido traducidos a más de 25 idiomas.




Jorge Luis Borges (1899-1986) sucedía de una familia de ilustres que contribuyeron con la independencia de Argentina. Pero,  su padre, Jorge Borges Haslam,  rompiendo con la tradición familiar, empezó a trabajar como profesor de psicología e inglés.  En el barrio de Palermo, en Buenos Aires, allí, Borges creció como el aprendiz de escritor teniendo como compañera a su hermana Norah. Él aprendió a leer inglés con su abuela Fanny Haslam. En 1907, con seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose en un pasaje del Quijote redactó su primera fábula, "La visera fatal". A los diez años hizo una brillante traducción al castellano de "El príncipe feliz" de Oscar Wilde.
Borges es sin duda el escritor argentino con mayor proyección universal. Actualmente él es reconocido no sólo por la crítica especializada sino por las diversas generaciones de escritores: modernos y contemporáneos. Borges escribió inúmeros cuentos, poesías, ensayos y libros con otros grandes escritores como Adolfo Bioy Casares.